Si tienes un Elfo Explorador® en casa, seguro ya conoces la regla número uno de esta tradición navideña: ¡no tocar al elfo!
Esta norma tan importante ayuda a que los Elfos Exploradores mantengan intacta su magia y puedan cumplir su misión de observar el comportamiento de los niños, crear travesuras divertidas y viajar cada noche al Polo Norte para informar a Santa Claus. Sin embargo, a veces suceden accidentes.

Quizás tu elfo se cae, queda atrapado en un lugar complicado o incluso tu mascota decide investigar demasiado de cerca. En esos momentos surge la gran pregunta: ¿qué deben hacer los adultos?
Santa siempre aconseja que ningún miembro de la familia toque directamente a su Elfo Explorador. Pero también entiende que en raras ocasiones puede ser necesario que un adulto intervenga para ayudar al elfo a salir de una situación difícil.
En esos casos, los padres deben seguir una regla clara: nunca tocar con las manos. Si se necesita mover al elfo, se deben usar herramientas aprobadas como pinzas de cocina o baquetas. De este modo, los niños estarán tranquilos porque la magia navideña no se rompe.
Razones por las que los adultos pueden intervenir
Existen algunos escenarios especiales en los que mamá o papá pueden dar una mano para mantener a salvo al elfo. Aquí te compartimos los más comunes:
1. El Elfo Explorador estaba cansado y se cayó del estante.
Después de noches con mucho viento o nieve, los elfos trabajan muy duro para volar de regreso a casa. Pueden estar tan cansados que, sin querer, se duerman y caigan de su lugar. Si esto pasa, un adulto puede usar baquetas para devolverlo a su sitio.
2. El Elfo Explorador encontró un lugar genial, pero el perro también lo encontró.
A los elfos les encanta elegir rincones creativos para sorprender a los niños, pero si tu mascota lo descubre y corre peligro, los padres deben usar pinzas para reubicarlo en un lugar más seguro.
3. El Elfo Explorador perdió el equilibrio.
Algunas repisas o estantes son demasiado estrechos, y a veces el elfo puede resbalar. Si cae y no logra volver a su lugar, los adultos pueden ayudar con herramientas sin contacto directo.

4. El Elfo Explorador hizo un gran lío.
Algunos son muy creativos y pueden armar travesuras que terminan en un buen desastre. Cuando hay que limpiar, mamá o papá pueden mover al elfo con pinzas, así los niños también pueden ayudar a ordenar sin que la magia desaparezca.
5. El Elfo Explorador se acomodó en un objeto de uso diario.
A veces los pequeños encuentran al elfo sentado en el fregadero, escondido en la mochila escolar o colgado de la ropa. En estos casos, los padres pueden moverlo para que la familia pueda continuar con la rutina.
6. El Elfo Explorador cayó en un lugar inseguro.
En ocasiones, los elfos usan materiales como agua o alimentos para crear sus aterrizajes divertidos. Si terminan accidentalmente dentro de la comida o un recipiente con agua, es importante que los adultos los trasladen a un lugar seco y seguro.
Cómo hablar con los niños sobre la magia
Cuando ocurre una de estas situaciones, muchos niños se preocupan: ¿Se romperá la magia de mi Elfo Explorador? Aquí es donde los padres pueden reforzar la tradición. Explícales que Santa autorizó el uso de herramientas especiales, por lo que la magia está protegida. Incluso puedes invitar a los niños a observar cómo mamá o papá usan pinzas para devolver al elfo a salvo a su lugar.
Si aún así los pequeños siguen intranquilos, recuérdales que la magia nunca se pierde del todo. En el blog oficial encontrarás consejos sobre cómo renovar la magia de tu Elfo Explorador. Estos pequeños rituales, como escribir una carta a Santa o esparcir canela navideña, ayudan a que los niños participen y mantengan la ilusión.

Consejos para prevenir accidentes
Aunque estos casos son raros, hay algunas formas de prevenir que tu elfo termine en apuros:
- Elige lugares altos y estables. Si el elfo suele aparecer en repisas muy angostas, cámbialo por superficies más seguras.
- Mantén a las mascotas ocupadas. Asegúrate de que perros y gatos no tengan acceso fácil al lugar donde el elfo aterrizó.
- Habla con los niños. Recuérdales la importancia de no tocar al elfo y de avisar a un adulto si ven que se cayó o está en problemas.
- Ten herramientas a la mano. Guarda unas pinzas de cocina o palillos largos en un cajón especial, “aprobado por Santa”, para usarlos en emergencias.
Mantener viva la tradición
La magia de The Elf on the Shelf® no se limita a los juegos diarios. Cada vez que surge una situación inesperada, es una oportunidad para fortalecer la tradición y reforzar la conexión familiar.
Cuando un niño ve que sus padres también participan siguiendo las reglas de Santa, la experiencia se vuelve aún más especial.
Además, los Elfos Exploradores siempre vuelven al Polo Norte en Nochebuena, y regresan cada diciembre durante la Semana de Regreso de los Elfos Exploradores (Scout Elf Return Week™). Saber que la despedida es temporal ayuda a que los pequeños esperen con emoción su próxima llegada.
Recursos adicionales
Si quieres aprender más sobre esta tradición y resolver dudas comunes, te recomendamos explorar estos artículos del blog:
- Qué hacer si accidentalmente tocas a tu Elfo Explorador
- The Elf on the Shelf® 101: Todo lo que necesitas saber
- Cómo pedirle a The Elf on the Shelf® una visita anticipada
Estos recursos ofrecen respuestas útiles para familias en América Latina y ayudan a mantener la magia viva en cada hogar.